VICTORIA v5.37 (HDD.BY) es probablemente el mejor programa del mundo para hacer testeo de unidades de almacenamiento, lo usamos laboratorios de recuperación de datos, técnicos de sistemas y en la mayoría de talleres de reparación de ordenadores. Es el único programa que recomendamos en LABS 4 Recovery.
Y no es por casualidad, está diseñado y programado por otro laboratorio de recuperación de datos. Por esto roza la perfección! Y por que lo llevamos usando desde que salió su primera versión, te podemos asegurar que es 100×100 confiable!!!
1.- Es el mejor programa para testear almacenamientos.
2.- Es GRATIS, no tiene coste ni para uso personal ni profesional.
3.- Sirve para unidades Internas y Externas.
4.- Sirve para unidades Mecánicas y Sólidas.
5.- Sirve para unidades SATA, IDE, SAS, SCSI, M2, PCIe, USB2, USB3, USB-C y … para el resto.
6.- Es portable, no necesita instalarse.
7.- Se puede ejecutar en MAC basados en Intel desde un Live como Hirens Boot.
8.- Es una herramienta de venta como ninguna.
1.- Solo hay versión para entornos Windows.
2.- Su web está en Ruso, pero se puede traducir con Google.
3.- Tiene opciones que pueden dañar el disco paciente.
¿Quieres aprender a usar VICTORIA para Testeo de discos duros?
¿Quieres aprender a usar VICTORIA para Testeo de SSD?
¿Quieres aprender a usar VICTORIA para Testeo de Flash?
¿Quieres aprender a usar VICTORIA para Testeo de PenDrive USB?
¿Quieres aprender a usar VICTORIA para Testeo de cualquier almacenamiento en general?
sigue leyendo ….
Dar todas las explicaciones del programa, sus opciones, usos y casuísticas en profundidad lleva tiempo, es pesado aunque interesantísimo, sacaremos un curso para ello, pero a nivel básico de uso en taller de informática y sin complicarse mucho, estos son los 5 pasos que tenemos que saber a la hora de usar VICTORIA de una forma básica:
Para leer el SMART no es imprescindible que esté conectado por SATA el disco, pero para hacer el test de velocidad el disco tiene que estar conectado por SATA, excepto que el disco solo sea USB y no tenemos mas remedio. Al testear por puerto USB, vamos a tener la limitación de la controladora USB y la medición no va a ser real respecto al disco interno que siempre es SATA aunque solo tengo conexión USB.
No puede estar en uso el disco a analizar y es mejor hacer el testeo desde un arranque con USB Live o usar un equipo de taller para estas pruebas.
Se pueden testear a la vez tantos discos como puertos sata tenga tu placa base.
Desactivamos GRID, desmarcando el check de la rejilla, nos interesa ver la grafica que nos va a ir construyendo en lugar de los sectores que va recorriendo.
Ahora, si pulsas QUICK, solo va a tomar medidas de velocidad de lectura de unos pocos sectores, por lo que la grafica va a tener poca definición al tener pocos puntos, este tipo de TEST RÁPIDO se usa cuando vas con prisas o en discos con posibles fallos severos en cabezales o en platos, evitando cargar de estrés la unidad hasta ver el estado real.
Lo normal será pulsar SCAN para hacer el test completo de lectura de toda la unidad, como pueden tener fallos en todo el recorrido, es importante dejar que acabe el test hasta el final completo de la unidad.
Un SCAN de SSD tarda pocos minutos, pero el SCAN de un mecánico va a ser algo lento y puede llegar a ser horas si el disco es muy grande o es lento por fallo o diseño, calma que acaba.
En general, un disco mecánico tiene una curva homogénea en descenso desde su máximo hasta un 30%, si desciende mas o tiene irregularidades, el disco está degradado o tiene problemas, no se aconseja el uso de una unidad con errores:
Discos duros mecánicos con fallos y SMART GOOD, se tienen que cambiar si o si
En general, una unidad flash, disco, pendrive, NVMe, tiene que tener una curva que es casi plana de inicio a final, irregularidades, interrupciones, picos o descensos son indicativos de un fallo en la unidad o una degradación, no se aconseja el uso de una unidad con errores. Las memorias caché de la unidad y el propio controlador de la placa puede tener una variación mínima y constante que está bien para su uso.
Veamos como distinguir dos SSD, uno bueno y otra malo, la unidad SSD en buen estado la tenemos a la izquierda y a la derecha tenemos una unidad SSD en fallo, en esta se tienen que salvar los datos y cambiar directamente.
Unidad SSD en buen estado
Unidad SSD en fallo
Pronto tendremos un curso sobre el USO PROFESIONAL de VICTORIA, apúntate en la lista y serás el primero en recibir la invitación, será GRATIS y abierto a todos los profesionales y tiendas.
Parte del temario que vamos a ver es:
VICTORIA como herramienta de testeo profesional.
VICTORIA como herramienta de borrado seguro.
VICTORIA como herramienta de venta.
VICTORIA, ayuda a reparar discos?
SMART, interpretación de valores.
GRAFICAS DE LECTURAS, interpretación.
GRAFICAS DE ESCRITURA, interpretación.
Casos Prácticos de LABS4 Recovery.
Diagnóstico online de tus propios casos en el curso.
No usarlo, o vas a perder datos o te va a provocar errores en tu ordenador.
No es nada seguro usarlo, si falla, cambia!
Envíalo a un laboratorio especializado, tienes la opción de nuestros Servicios de Recuperación de Datos, pero si no lo es, busca uno con buenas referencias y no siempre el mas barato es el que te interesa.
Lo que nunca debes de hacer es forzar la lectura de la unidad sin herramientas adecuadas, en muchas ocasiones solo tenemos pocas horas de uso de los cabezales y si se agotan usando los típicos matadiscos, DiskKillers, como RECVUA y similares… ya nada podemos hacer los laboratorios por tus datos.
CLICA aquí para solicitar una recuperación de datos profesional
No, hay que reciclar por el medio ambiente, busca un punto de reciclado cercano y lo llevas, por favor
También puedes solicitar que te lo retiremos gratis, vamos a reciclarlo correctamente y antes haremos investigación, ensayos, pruebas, prácticas y desmontaremos, eso si, tus datos serán borrados de forma segura. Y te lo agradecemos enormemente, nos vienen fenomenal cualquier disco duro, ssd, pendrive, tarjeta de memoria, NVMe…… todo.
CLICK aquí para solicitar retirada gratis a Reciclado.
Un compañero nos ha dado estos resultados del análisis de un disco duro mecánico Samsung HD503HI con Victoria para que se lo valoraremos:
En la pantalla de SMART vemos como el sumatorio indica UNIDEAL, ya solo con esto nos hace pensar en salvar datos y cambiar la unidad de almacenamiento.
Pero analizamos los valores de los ID 1, 191, 197 y 200, todos fuera de rango y que nos confirman la primera suposición, que se tiene que cambar el disco duro.
Vamos a ver su grafica de velocidad de lectura….. se hace evidente como en muchos puntos se deja de leer y no hay comunicación, obviamente esto es la prueba mas que suficiente como para salvar datos y hacer un cambio urgente de disco. Y la oscilación de la grafica en todo el recorrido también hubiera sido suficiente para pensar en cambiar la unidad.
Diagnóstico con VICTORIA de un SSD Samsung EVO 500Gb 2.5 SATA. Un MacBook Pro con algunos años ya presenta fallos de inicio, por lo que decidimos analizar el SSD del cliente con el programa Victoria.
Estudiando los valores del SMART, no su sumatorio, y atendiendo a la forma de su gráfica, con sus bajadas y zonas de bajo rendimiento inestable, no es homogéneo, recomendamos al cliente cambiar la unidad, pues para sistema operativo no va a valer, en cambio para guardar datos poco importantes y para llevar películas e incluso instaladores de programas y sistemas operativos es perfecto.
Y es que mirando solo la grafica de velocidad de lectura de este SSD, se observa que NO es uniforme en todas la lectura de la unidad, lo que provoca fallos en el sistema operativo. En lugar de ello, esta unidad debería destinarse a funciones de almacenamiento secundario, preservando así la estabilidad y el rendimiento del sistema operativo. El programa Victoria con su capacidad de extraer datos y sus test de velocidad nos permite tomar decisiones con fundamento sobre el estado y el uso de los dispositivos de almacenamiento.